Las remesas colectivas en las relaciones transnacionales y el desarrollo local, bajo un nuevo programa de coinversión con el gobierno mexicano 2024-2030
DOI:
https://doi.org/10.33182/y.v6i2.3467Palabras clave:
remesas, migración, desarrollo, organizaciones migrantesResumen
Las remesas colectivas, enviadas por migrantes organizados a sus comunidades de origen, son clave para las relaciones transnacionales y el desarrollo local en países como México. Este estudio analiza el posible impacto de un nuevo programa de coinversión entre el gobierno mexicano y comunidades migrantes (2024-2030), resaltando cómo estas remesas promueven no solo el flujo financiero, sino también la participación social y el fortalecimiento de las comunidades transnacionales. Se destacan casos de éxito donde las remesas han financiado proyectos de infraestructura, educación y salud, mejorando la calidad de vida local. Además, se propone un enfoque de coinversión que incluye el uso de Fintech para facilitar el envío de remesas, microfinanciamiento y la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil transnacional. Considerando los desafíos, como la transparencia y la inclusión financiera, se concluye que las remesas colectivas tienen un gran potencial para impulsar el desarrollo local sostenible y el fortalecimiento de las comunidades transnacionales.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Author and Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0
Author and Transnational Press London