Enclaves del privilegio: Migración jubilatoria y transformación urbana en Mazatlán

Autores/as

  • Pascual Gerardo García-Macías Universidad Tecnica Particular de Loja
  • Rodolfo García-Zamora

DOI:

https://doi.org/10.33182/y.v6i2.3569

Palabras clave:

Migración de retiro, Mazatlan, Políticas interculturales, Heterotopías, Espacios híbridos

Resumen

Este artículo analiza la migración internacional de jubilados norteamericanos a Mazatlán, México, utilizando los marcos teóricos de los scapes de Appadurai, los no-lugares de Augé y las heterotopías de Foucault. A través de entrevistas etnográficas y un análisis urbano crítico, el estudio revela cómo los flujos globales de personas, capitales e imaginarios transforman los paisajes urbanos y culturales, produciendo espacios híbridos de integración y exclusión. El artículo explora las ambivalencias de la migración por estilo de vida, destacando las tensiones entre la comodidad cosmopolita y la identidad local, y aboga por políticas interculturales que fomenten la pertenencia simbólica y un envejecimiento inclusivo.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Pascual Gerardo García-Macías, Universidad Tecnica Particular de Loja

Professor and junior research at the economics deppartment of the Technical University of Loja

Descargas

Publicado

2025-09-20

Cómo citar

García-Macías, P. G. y García-Zamora, R. (2025) « Enclaves del privilegio: Migración jubilatoria y transformación urbana en Mazatlán», Yeiyá. London, UK, 6(2), pp. 189–202. doi: 10.33182/y.v6i2.3569.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a