Redes de vida en la migración centroamericana de tránsito por México. Estudio de caso en Zacatecas

Autores/as

  • Pascual García Zamora Universidad Autónoma de Zacatecas
  • Juan Lamberto Herrera Martínez
  • Dellanira Ruiz de Chavéz Ramirez

DOI:

https://doi.org/10.33182/y.v6i2.3531

Palabras clave:

redes de vida, migración de tránsito, Centroamérica, Zacatecas, México

Resumen

En los últimos cinco años los flujos de migrantes desde el Sur y Centro de América, así como del Caribe se incrementaron a pesar de la pandemia del SarsCovid-19, por este motivo disminuyeron en número, pero nunca dejaron de estar presentes los migrantes de estas regiones en tierra mexicana, caminando al encuentro de “su sueño americano”. A fines del año 2020 los países que forman el triángulo norte de Centroamérica (TNC) tenían fuera de su lugar de origen a aproximadamente un millón de personas, la mayoría de ellas ya radicando en Estados Unidos o viviendo la experiencia de ser migrante internacional en tránsito. Las caravanas de migrantes iniciadas en el 2018 incrementaron el flujo y permitieron la incorporación de un mayor número de migrantes femeninas y menores de edad, tanto acompañados, como sin acompañante, conformando la décima parte de la población total migrante del triángulo norte de Centroamérica. Independientemente del tipo de acompañamiento de los migrantes centroamericanos su capacidad de afrontar los problemas en el tránsito hacia Estados Unidos es diversa, acorde a las características socioeconómicas de los protagonistas de esta experiencia, la funcionalidad de sus redes sociales de apoyo y las habilidades en el manejo de las redes digitales.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2025-09-20

Cómo citar

García Zamora, P., Herrera Martínez, . J. L. y Ruiz de Chavéz Ramirez, . D. (2025) «Redes de vida en la migración centroamericana de tránsito por México. Estudio de caso en Zacatecas», Yeiyá. London, UK, 6(2), pp. 119–131. doi: 10.33182/y.v6i2.3531.

Número

Sección

Artículos