Ejercicios de ciudadanía activa y procesos de resiliencia en familias migrantes de estatus migratorio mixto en familias del centro occidente de México que residen en California e Illinois

Autores/as

  • Diana Tamara Martínez Ruiz Universidad Nacional Autónoma de México
  • Alejandra Ceja Fernández Universidad Nacional Autónoma de México
  • Francisco Hernández Galván undefined

DOI:

https://doi.org/10.33182/y.v6i2.3529

Palabras clave:

ciudadanía activa, residencia, narrativas, familias de estatus migratorio mixto, migración

Resumen

Las experiencias sobre la migración contemporánea desafían los supuestos fundamentales de las naciones modernas como: las nociones de ciudadanía, Estado y los parámetros de legalidad. Este fenómeno expone las insuficiencias de los marcos conceptuales y prácticas para pensar la inserción de poblaciones migrantes en contextos transnacionales, quienes no se ajustan a la lógica tradicional de ciudadanía. Este trabajo se realizó a través de un estudio cualitativo con familias mexicanas de estatus migratorio mixto en Estados Unidos, se revisó el cruce conceptual entre las estrategias de resiliencia y los ejercicios de ciudadanía activa en el contexto del proceso migratorio. Para tales fines, se analizaron algunos fragmentos de entrevista a través de un enfoque narrativo, y se identifican las experiencias migratorias y las políticas de resiliencia resaltando la importancia de las familias migrantes en el debate abierto sobre ciudadanía y derechos humanos. Así esta investigación interdisciplinaria ofrece una reflexión sobre las formas en que las personas migrantes responden a las exigencias de un contexto adverso a través de ejercicios de ciudadanía activa

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2025-09-20

Cómo citar

Martínez Ruiz, D. T., Ceja Fernández, A. y Hernández Galván, F. (2025) «Ejercicios de ciudadanía activa y procesos de resiliencia en familias migrantes de estatus migratorio mixto en familias del centro occidente de México que residen en California e Illinois», Yeiyá. London, UK, 6(2), pp. 159–174. doi: 10.33182/y.v6i2.3529.

Número

Sección

Artículos