El megaproyecto de abasto de agua en la Ciudad de México y zona conurbada: entre la escasez y el conflicto social

Autores/as

  • Jaime Linares Zarco FES Aragón, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.33182/y.v6i1.3478

Palabras clave:

Selected:desarrollo sustentable, estrés hídrico, políticas públicas, conflicto social, empresas socialmente responsables

Resumen

Uno de los principales recursos naturales renovables que es necesario para la vida y para el desarrollo de múltiples actividades económicas, lo es sin duda alguna el agua. Desde hace décadas, la Ciudad de México y su zona conurbada enfrentan serios problemas de abasto y distribución de agua potable, que ponen en peligro su sustentabilidad urbana en el largo plazo, debido a la alta concentración poblacional y a la dinámica económica que se desarrolla en su territorio; lo anterior ha implicado la planeación y financiamiento de varios megaproyectos, entre los cuales destaca el sistema Cutzamala, el cual a pesar de su alto costo no ha logrado satisfacer la creciente demanda por parte de la población que habita el Valle de México.

La creciente escasez de agua potable ha generado tensiones y conflictos sociales entre los colonos de las alcaldías y municipios que integran la ZMCM; así como de las comunidades campesinas, que habitan a lo largo del sistema Cutzamala y que a pesar de su protesta por el despojo hidráulico que han sido objeto desde hace décadas, el saqueo continúa. Ante dicha problemática, diversas empresas nacionales y extranjeras han realizado algunas propuestas de solución viables con el propósito de vender su imagen como empresas socialmente responsables.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2025-05-01

Cómo citar

Linares Zarco, J. (2025) «El megaproyecto de abasto de agua en la Ciudad de México y zona conurbada: entre la escasez y el conflicto social», Yeiyá. London, UK, 6(1), pp. 9–23. doi: 10.33182/y.v6i1.3478.

Número

Sección

Artículos