Notas desde la Dirección Editorial
DOI:
https://doi.org/10.33182/y.v6i2.3592Palabras clave:
NOTAS EDITORIALResumen
En los últimos años, el panorama migratorio internacional se ha vuelto cada vez más complejo y crítico. Para finales de 2024, se estimaba que más de 120 millones de personas en el mundo habían sido desplazadas por la fuerza debido a conflictos, persecución, violaencia o violaciones de derechos humanos. América Latina no es ajena a esta crisis: la prolongada debacle socioeconómica en Venezuela ha empujado fuera del país a casi 8 millones de personas, en uno de los mayores éxodos de la historia regional. Centroamérica, por su parte, enfrenta desde hace años flujos masivos de migrantes en tránsito hacia Norteamérica, incluidos los movimientos colectivos conocidos como caravanas migrantes iniciadas en 2018. Estas caravanas y otras formas de migración forzada han persistido incluso durante la pandemia de COVID-19, desafiando cierres de fronteras y revelando la inagotable desesperación y esperanza de quienes huyen de la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Author and Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0
Author and Transnational Press London