Barreras en el acceso a la salud y sus consecuencias en migrantes mexicanos indocumentados en Los Ángeles: Un análisis cualitativo.
DOI:
https://doi.org/10.33182/y.v6i2.3525Palabras clave:
Palabras clave: migración, indocumentados, barreras, salud, resiliencia.Resumen
Este estudio revela las profundas barreras que enfrentan los migrantes mexicanos indocumentados en Los Ángeles para acceder a servicios de salud. A través de un enfoque cualitativo fenomenológico, se documentan experiencias marcadas por el miedo, la discriminación, los altos costos, la burocracia y las barreras lingüísticas, que los alejan de una atención médica oportuna y digna. Estas condiciones no solo afectan su salud física y mental, sino que los obligan a recurrir a estrategias de sobrevivencia como la automedicación, remedios tradicionales o el retorno forzado a México. Basado en teorías como las de Rawls, Penchansky y Marmot, el estudio pone en evidencia cómo el sistema perpetúa desigualdades estructurales y vulnera derechos humanos fundamentales. A pesar de ello, los migrantes muestran una notable resiliencia al construir redes de apoyo y formas alternativas de cuidado. Esta investigación llama a repensar las políticas de salud desde una perspectiva inclusiva, intercultural y centrada en la justicia social.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Author and Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0
Author and Transnational Press London