Yeiyá https://journals.tplondon.com/yeiya <p><strong><a title="Yeiyá" href="https://journals.tplondon.com/yeiya"><em><img style="padding: 0 15px; float: left;" src="https://www.tplondon.com/wp-content/uploads/2020/12/yeiya_frontcover-230x300.jpg" height="200" /></em></a></strong><strong>Yeiyá, </strong>Revista de Estudios Críticos es una Revista Semestral (enero-junio, julio-diciembre), indexada y de acceso abierto, editada por un grupo de investigadores de diferentes universidades.</p> <p>Yeiyá, tomado del huichol o <em>wixáricas</em>, grupo etnico que habitan las tierras del centro-oeste de México, cuyo significado es <strong>caminar</strong>, en este sentido la revista busca avanzar en la construcción de un dialogo inter/multi disciplinar de las problematicas actuales a nivel g-local.</p> <p>Definitivamente, desde <strong>Yeiyá</strong> impulsamos las perspectivas criticas, decoloniales, para desarrollar un espacio academico-investigativo donde muchos mundos sean posibles.</p> <p>ISSN: 2634-355X (Print) | ISSN: 2634-3568 (Online)</p> <p><strong>Yeiyá </strong>se indexa y abstrae en:</p> <ul> <li><a style="background-color: #ffffff;" href="https://scholar.google.com/scholar?q=source%3AYeiy%C3%A1&amp;hl=en&amp;as_sdt=0%2C5&amp;as_ylo=2020&amp;as_yhi=" target="_blank" rel="noopener">Google Scholar</a> </li> <li><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=30188" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a> </li> <li><a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/KanalTidsskriftInfo.action?id=500653">Norwegian Register for Scientific Journals (NSD)</a></li> <li><a style="background-color: #ffffff; color: #009de5;" href="https://ideas.repec.org/s/mig/yejrnl.html" target="_blank" rel="noopener">Research Papers in Economics (RePEc)</a></li> <li><a style="background-color: #ffffff;" href="https://www.ceeol.com/search/journal-detail?id=2644" target="_blank" rel="noopener">Central and Eastern European Online Library (CEEOL)</a></li> <li><a href="https://v2.sherpa.ac.uk/id/publication/42481">Sherpa RoMEO</a> </li> </ul> <p> </p> es-ES <p>CC Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0</p> <p>Author and Transnational Press London</p> pasgegar84@gmail.com (Pascual Gerardo) admin@tplondon.com (Yeiya Team) vie, 30 jun 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Notas desde la Dirección Editorial: “Capital, Fútbol y Migraciones” https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3123 Pascual G. García-Macías, José S. Cueto-Calderón, Rodolfo García Zamora, Matheus Cardoso Da Silva, Montserrat García-Guerrero Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3123 vie, 30 jun 2023 00:00:00 +0000 Filosofía crítica del deporte. Algunas observaciones preliminares https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3091 <p><em>Podemos considerar la filosofía como un largo río tranquilo donde varios textos dialogan </em><em>cortésmente con otros textos a través de generaciones, culturas y grupos humanos. Es </em><em>aproximadamente la concepción tradicional de la historia de la filosofía la que forma el </em><em>corpus básico del mundo académico. Pero también podemos considerar la filosofía como un </em><em>tema de luchas con consecuencias vitales que implica y hasta exige la crítica, la </em><em>deconstrucción y la polémica, en definitiva la “batalla en la refriega”. La filosofía se ocupa </em><em>entonces del mundo real, de sus conflictos, de sus aspiraciones, de sus proyectos. Es esta </em><em>concepción que tengo de la filosofía en la tradición de un Marx, un Sartre, un Nizan, un </em><em>Adorno, un Marcuse, un Jankélévitch, por nombrar algunos. Sin embargo, los filósofos no son </em><em>sólo lectores y comentaristas de textos, también son ideólogos o políticos que aceptan o </em><em>rechazan su tiempo, manifiestan preferencias y valores, ocupan posiciones de poder y </em><em>disputan o colaboran con los diversos poderes. “Ya es hora de ponerlos contra la pared, por lo </em><em>tanto, escribe Paul Nizan. Para preguntarles su opinión sobre la guerra, sobre el colonialismo, </em><em>sobre la racionalización de las fábricas, sobre el amor, sobre las diferentes formas de muerte, </em><em>sobre el desempleo, sobre la política, sobre el suicidio, sobre la policía, sobre los abortos, </em><em>sobre todos los elementos que realmente ocupan la tierra. Ya es hora de pedirles su partido. </em><em>(Nizan, 1976)</em></p> Jean Marie Brohm Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3091 jue, 27 jul 2023 00:00:00 +0000 La futbolización del mundo https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3092 <p><em>El deporte globalizado constituye hoy un verdadero imperio planetario. Se extiende de manera tentacular </em><em>sobre vastos sectores de la economía parasitaria visibles o subterráneos del capitalismo financiero, el </em><em>poder político y la aturdidora industria cultural. La cínica ideología de la competición de todos contra </em><em>todos, se ha impuesto en casi todas las instituciones de la vida cotidiana difundida de manera continua a </em><em>través de la incansable repetición de rivalidades miméticas entre deportistas o equipos en las redes </em><em>mediáticas transnacionales. Esto sucedió gracias a los engaños de los cárteles propagandísticos (COI, </em><em>FIFA, UEFA, etc.) apoyados por las principales multinacionales capitalistas (Coca-Cola, McDonald's, </em><em>Visa, Toyota, Samsung, Adidas, etc.) y los aparatos de Estado de todos los países (en particular, el </em><em>aparato represivo militar-policial). En cuerpos como en mentes, en universos sociales o paisajes </em><em>naturales, el deporte competitivo de espectadores ha colonizado espacios, fagocitado temporalidades, </em><em>canibalizado recursos, estandarizado emociones.</em></p> Fabien Ollier Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3092 vie, 30 jun 2023 00:00:00 +0000 Después de Catar 2022: 7 tesis en torno al capitalismo migratorio https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3100 <p><em>A unos meses de la celebración del mundial de Catar 2022, este artículo echa luz sobre algunos aspectos controversiales y relacionados con este evento magno, los cuales se centran en la relación entre migración, capital y trabajo. En este sentido, su objetivo es construir un marco analítico de referencia para comprender el trasfondo geopolitico de este mundial desde la perspectiva del capital tal como fue teorizado por Karl Marx y enriquecido por varias tradiciones marxistas. Hoy día, el capitalismo se ha vuelto una totalidad inconmensurable. Su representación empírica, mediante el inventario de sus formas, sigue siendo el mayor desafío teórico. No existe en sí, sino a través de sus múltiples efectos: pobreza, desempleo, pleonexia, ecocidio, autoritarismo democrático, entre otras. El capitalismo consiste en una estructura contradictoria de relaciones históricas de fuerzas antagónicas que ejerce una dominación suprema sobre la vida humana y natural. En este artículo, se pretende alumbrar, a partir de la obra de Marx, una de sus vertientes contemporáneo que es el capitalismo migratorio, a través de 7 tesis sobre las migraciones contemporáneas. </em></p> Philippe Schaffhauser Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3100 vie, 30 jun 2023 00:00:00 +0000 Migraciones, deportes y comunidades. El papel del deporte en la articulación de las comunidades migrantes mexicanas en Estados Unidos https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3083 <p><em>En miles de localidades en todo el mundo, millones de personas se ven obligadas a emigrar por razones políticas, económicas, por la violencia o por desastres naturales. Posteriormente, estos migrantes buscarán la rearticulación de sus comunidades en los lugares de llegada, a través de diversos procesos, con resultados contingentes. En este artículo, documentamos y examinamos el papel de la práctica deportiva como uno de los procesos de reconfiguración de las comunidades migrantes en sus lugares de destino. Si bien la eventual formación de comunidades migrantes se puede explicar a partir de la inserción de las y los migrantes en nichos laborales, para lo cual se despliegan las redes sociales que se articulan en buena medida con base en los vínculos de distintos tipos, el papel de elementos socio-culturales como la práctica deportiva se convierten en factores importantes que facilitan y consolidan este proceso de reagrupamiento comunitario frente a la dispersión impuesta por los procesos laborales en el Norte global. Asimismo, dicha práctica deportiva se constituye en un vehículo que facilita la inserción de los propios migrantes en sus nuevos entornos de llegada. Para ello, utilizamos el caso de la práctica del fútbol y el básquetbol entre migrantes mexicanos en California, Estados Unidos. Concluimos señalando la importancia de este tipo de elementos como factor para explicar no solamente la congregación de migrantes, sino también y sobre todo el surgimiento de procesos de identificación que hacen posible el surgimiento de verdaderas comunidades migrantes, y con ello poderse reconocer más allá del sentido impuesto de fuerza laboral transnacional.</em></p> Luis Escala Rabadán Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3083 vie, 30 jun 2023 00:00:00 +0000 ‘La pelota sí se mancha’. La situación de los trabajadores migrantes huéspedes que construyeron los estadios del Mundial de Catar 2022 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3059 <p><em>El objetivo del artículo es analizar diversas situaciones entrañadas por el nulo respecto a los derechos humanos de los trabajadores migrantes huéspedes que construyeron los estadios y demás infraestructura de movilidad en el Mundial de Catar 2022. Se trató de un Mundial polémico, por las contradicciones que entrañó en tanto megaevento deportivo de alcance transnacional. Con base en diversas publicaciones de medios de comunicación internacionales, el artículo detalla aspectos relativos a las condiciones laborales y de vida de estos migrantes provenientes de India, Pakistán, Nepal y otros países, así como el contexto respecto a las muertes acontecidas, y el papel de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), el gobierno local, y otros actores involucrados. </em></p> Abel Astorga Morales Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3059 vie, 30 jun 2023 00:00:00 +0000 Los Mundiales de fútbol: una lectura desde breves acercamientos a la tecnología, la digitalización y la geopolítica https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3090 <p><em>Los cambios progresivos en la sociedad, indudablemente inciden dentro de las formas geopolíticas de nuestra organización y de la digitalización de la misma en función del tiempo. El cómo nos relacionamos con el avance dentro de las nuevas tecnologías en diferentes planos, suma también cambios en los ámbitos interpersonal, político, económico, organizacional y aperturan una oportunidad de cambio estratégico con nuevos espacios de sociabilidad o antagonismos, con la emergencia de nuevos socioactores. En el escenario geopolítico la situación también es progresiva, pues los diferentes procesos denotan una carrera por el poder, por los réditos económicos y la tecnología. No es menor que, escenarios como el deporte, también respondan a estas fluctuaciones en las condiciones históricas y disputas actuales, más aún cuando se trata del deporte más popular del planeta: el fútbol. En ese sentido, este artículo permitirá visibilizar dos procesos: el de la digitalización y la geopolítica, vinculadas esencialmente con el estudio de los Mundiales de Fútbol. </em></p> Santiago Sebastián Salazar López Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3090 vie, 30 jun 2023 00:00:00 +0000 Espacio y empresas: elementos para analizar el XXII Mundial de fútbol de Qatar, 2022 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3098 <p><em>Este trabajo tiene como objetivo analizar algunos rasgos del XXII Mundial de futbol de Qatar, 2022, a partir de una mirada geográfica que considera como base la configuración del espacio por parte de la cúpula política qatarí a través del complejo entramado de empresas que controla. En el primer apartado se realiza una revisión sobre la conformación espacial del Estado de Qatar a través de sus acciones geopolíticas y diplomáticas. La segunda parte describe algunas de las redes empresariales de Qatar mediante el ejemplo de siete de sus principales compañías y la influencia de algunas de éstas para generar inversiones en el deporte profesional. En el tercer apartado, se plasma una interpretación sobre la producción del espacio y la generación de infraestructura en Qatar al obtener la sede para el mundial del año 2022 </em></p> Jonathan Montero Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3098 jue, 27 jul 2023 00:00:00 +0000 El ¿nuevo? capitalismo a través del Mundial de Fútbol Catar, 2022 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3108 <p><em>El capitalismo evoluciona y se transforma, lo que provoca que se presente en eventos o actividades cotidianas, por lo que las necesidades y características sociales también se modifican. Los deportes se han convertido en uno de los elementos predilectos por parte de las estructuras económicas para generar capital, lograr nuevos mercados, ampliar los patrones de consumo y evidenciar las nuevas formas en las que se estructura el poder. Esto queda de manifiesto en el reciente Mundial de Futbol Catar, 2022, en el que se evidencia la globalización económica y cultural actual. En el cual cierta parte de la sociedad se siente atraída hacia este tipo de espectáculos, aunque no se tenga un interés real por el deporte sino por lo que rodea al mundial, pero las estructuras capitalistas también han conformado distintos tipos de características para este tipo de eventos, como es el fácil acceso a distintos servicios de entretenimiento, por lo que la generación de distintos sentimientos se hizo evidente y son explotados para la comercialización del megaevento. Todo esto es factible analizarlo desde una perspectiva critica espacial, que permite identificar las estructuras políticas de diversos procesos y de las consecuencias.</em></p> Dante Guillermo Celis Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3108 vie, 30 jun 2023 00:00:00 +0000 Costos socioambientales del fútbol moderno. Capitalismo, transformación y cambio climático https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3062 <p><em>En el siglo XXI, la industria del fútbol ha crecido más rápido que en todo el siglo XXI. La organización de copas continentales, mundiales de fútbol entre dos o más países sede, la construcción de enormes estadios y el aumento en la condición física y nviel de juego de los futbolistas es una de las caras más publicitadas. Sin embargo, al ser un producto de consumo global, el espectáculo del balompié oculta una serie de explotaciones socioambientales que no han sido discutidas por las ciencias sociales. Algunos clubes y federaciones están implementando proyectos y acciones para mitigar impactos como la huella de carbono y la sustentabilidad energética. Sin embargo, muchos de ellos no están libres de contradicciones ya que, por un lado, son eficientes en cosas como captación de agua pluvial en los estadios, mientras que su construcción se llevó a cabo a partir de la deforestación y despojo. En este sentido, el artículo es una exploración a estas estrategias, así como del fetichismo del fútbol como mercancía, desde una perspectiva socioambiental. </em></p> Alejandro Bonada Chavarría Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3062 vie, 30 jun 2023 00:00:00 +0000 Mundial 2022: “Francia colabora en la operación de propaganda de una teocracia islámica retrógrada” https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3093 <p><em>Considerando que la invasión de Ucrania, dirigida por el ejército ruso y sus diversas tropas </em><em>auxiliares, constituye una amenaza inmediata para la paz en toda Europa y que Putin </em><em>acentúa día a día su política genocida que pretende erradicar del mapa a un pueblo soberano </em><em>multiplicando los crímenes contra la humanidad y crimenes de guerra (destrucción masiva </em><em>de ciudades e instalaciones civiles, torturas, violaciones, ejecuciones sumarias y fosas </em><em>comunes, desplazamiento forzado de poblaciones, anexiones, rusificación), las cámaras y </em><em>comentarios de todo el mundo apuntan al “evento planetario”: la Copa del Mundo en Qatar. </em><em>La afición del "planeta fútbol", al unísono con casi todos los medios de comunicación </em><em>públicos o privados, todavía se atreve a presentar el Mundial como "un factor de </em><em>entendimiento entre los pueblos", una "fiesta de la juventud", un "encuentro unificador </em><em>deportivo" y otros manidos lemas de "paz deportiva" que emergen regularmente como </em><em>mantras de la burocracia rectora de la FIFA, lastrada durante años por graves casos de </em><em>corrupción. Las escandalosas declaraciones de su presidente, Gianni Infantino, que se </em><em>opone a cualquier forma de solidaridad con las mujeres, jóvenes y demócratas víctimas de </em><em>la sangrienta represión del régimen islámico de los ayatolás en Irán y que defiende </em><em>servilmente a Qatar, dan la medida de en lo que se ha convertido la FIFA: una cínica mafia </em><em>empresarial.</em></p> Fabien Ollier Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3093 vie, 30 jun 2023 00:00:00 +0000 Reseña del libro: Antifutbol. Narraciones híbridas en fuera de lugar https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3099 <p><em>El futbol es un deporte que goza de una popularidad a nivel mundial, nacional y local. Es </em><em>por ello que el aporte de las ciencias sociales al análisis de este fenómeno social, nos ayuda </em><em>a comprender el papel que juegan cada uno de los actores sociales involucrados en el </em><em>denominado “juego del hombre”.</em><br /><em>El título de la obra enmarca el contenido del mismo, en que se muestran 26 pasajes a </em><em>manera de capítulos, corolario de una recopilación de textos que se han escrito en revistas y </em><em>periódicos. Este es resultado del trabajo de años por parte del autor en el estudio del futbol </em><em>como fenómeno social. Nos explica desde la autoetnografía, la relación que guarda desde </em><em>su infancia con este deporte, concebido así durante esta etapa de su vida. De igual forma, </em><em>nos describe el contexto y los medios de comunicación que existían entre las décadas de </em><em>1970 y 1980; como la radio y la televisión. Asimismo, nos lleva a comprender el </em><em>significado de los espacios, como lo eran el patio de la escuela, la calle y el estadio. </em><em>Además, nos hace una descripción densa del significado que tuvo el mundial de México de </em><em>1986, a través de los recuerdos de su infancia.</em></p> Enrique Castillo Figueroa Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3099 jue, 27 jul 2023 00:00:00 +0000 Actualidad y perspectivas de las migraciones en América Latina de Abel Astorga y Marie-Christine Seguine https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3014 <p><em>El libro pone de manifiesto los diversos factores que han incidido en las movilidades de América Latina. Se considera a la globalización neoliberal como la principal causante de los grandes desplazamientos humanos. En los países latinoamericanos, con la instrumentación de políticas neoliberales, se ha fracasado en la redistribución de las rentas: los ricos se enriquecen cada vez más, y los pobres cada vez se hacen más pobres. Por consiguiente, la migración hacia Estados Unidos se ha convertido en una estrategia de sobrevivencia, ante la falta de oportunidades laborales, la pobreza, los cambios climáticos, el acaparamiento de recursos naturales (por grupos de poder), la inseguridad, las distintas formas de violencia que se vive en los países de origen: la basada en el género, la criminal, de pandillas, la económica, la simbólica, entre otras de tipo estructural.</em></p> José Roberto González Morales Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3014 jue, 27 jul 2023 00:00:00 +0000 Front Matter https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3126 Yeiya Derechos de autor 2023 Author and Journal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/3126 jue, 27 jul 2023 00:00:00 +0000